¿Quienes somos?

¿Quién es el equipo Cinematrópodos? Alana Simões, directora; José Ramón Mikelajáuregui, director y productor; Dorian Rodríguez, desarrollador multimedia.

Alana Simões

Alana Simões es cineasta y académica. Su trabajo se centra en la investigación y dirección de cine de no ficción, así como en la investigación académica y la formación educativa. Entre sus principales líneas de investigación se encuentran las nuevas narrativas —con especial atención a los abordajes desde la crítica y la negatividad en la no ficción—, la dimensión ética en la construcción audiovisual y los estudios sobre representación. Es Maestra en Teoría Crítica en 17, Instituto de Estudios Críticos, titulada con mención honorífica (2022). Licenciada en Ciencias de la Comunicación Universidad de la Habana-Ceneval (2018) y egresada de la Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV) donde realizó una especialidad en Cine Documental (2008).

Como creadora, sus documentales, Mi Hermano (2018) y La Falla (2024), han sido seleccionados en prestigiosos festivales alrededor del mundo, como la SEMINCI de Valladolid, Sheffield Doc Play, el FICM de Morelia y el FICG de Guadalajara, entre otros. Sus proyectos creativos han recibido apoyo de diversos programas del FONCA y del IMCINE. 

En su trayectoria profesional destacan su labor como gerente de producción en Canal 22, el canal cultural de México (2014); la co-creación y curaduría del festival de crítica y reflexión documental //3XDOC// Encuentro de Creadores, realizado anualmente en Madrid por DOCMA (2013); así como su experiencia en docencia y tutoría de proyectos de no ficción en instituciones educativas, escuelas y centros culturales. Ha sido jurado en numerosos festivales y convocatorias dedicadas al cine y la creación audiovisual de no ficción. Entre sus participaciones más destacadas se encuentran el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (2022), DOCTV Latinoamérica (2013), Plataformas MX (2019-2023) y el RetoDocs en el marco de DocsMX (2015). Desde 2015 es socia productora de Cinematrópodos y, desde julio de 2025, coordina la Licenciatura en Comunicación y Artes Audiovisuales del Departamento de Estudios Socioculturales de la Universidad Jesuita de Guadalajara (ITESO).

Filmografía

Como directora:

• Antiproyecto (WIP)
• La Falla, 2024. Estrenada en el Festival Internacional de Cine de Morelia, donde obtuvo una mención especial del jurado. También obtuvo una mención honorífica en los premios José Rovirosa de la UNAM.
• Mi Hermano, 2018. Estrenada en La Seminci de Valladolird. Obtuvo una Mención honorífica en los premios José Rovirosa UNAM, Premio a mejor documental en el Baja California Film Festival, Mejor Documental y mención especial en el Festival Mundial Cine de Veracruz.
• Taxi Libre, 2010. Obtuvo el Premio a mejor Documental en Derechos Humanos “Contra el Silencio todas las voces” en la Ciudad de México.
• Yo Dual, 2008. Obtuvo el Premio a mejor corto Documental Estudiantil, Festival de Cusco.
• Martí, 2007. Obtuvo el Premio a mejor cortometraje “Centro Pablo” Argentina.
• Del Vino al Ártico, 2014.

José Ramón Mikelajáuregui

José Ramón Mikelajáuregui es director y productor de cine y televisión. Licenciado en Economía por la UNAM, se tituló después con Cum Laude en la Licenciatura en Cinematografía del Centro de Capacitación Cinematográfica y obtuvo la Maestría en Estudios Cinematográficos en la Universidad de Guadalajara.

Ha dirigido muchas obras audiovisuales, entre las que se destacan su debut “Sin motivo aparente”(1988), Premio Ariel a mejor mediometraje; La historia en la mirada, (2010), Premio Ariel a Mejor Largometraje Documental; la serie De Puro Gusto (1994) , Selección oficial en IDFA; Planeta Siqueiros (2001), Premio especial del jurado Festival de La Habana; El poder en la mirada, (2019), Premio Guerreros de la Prensa. También ha dirigido series para TV como la Hora Marcada; México Siglo XX de Editorial CLIO, Rumbos de TV UNAM, “Los trabajos y los días”, para canal 14 y el “Taller de Actores Profesionales" de Canal 11, que cumplió 13 años al aire.  Ha producido largas series documentales para la TV, como “El laberinto de las imágenes”, ”Jovenes Creadores” y ” La hora de Bellas Artes”, así como los largometrajes documentales “La historia en la mirada, “El poder en la mirada”, “Mi Hermano” (en coproducción con Pimienta Films y Gavilan Cine) (2018) y “La Falla” (2024), producida por Cinematrópodos, de la que es socio fundador desde 2012. Ha sido becario del FONCA y en 1999, de las Fundaciones Rockefeller y Mac Arthur para realizar el proyecto “El sueño y sus desvelos” 

José Ramón Mikelajáuregui tiene una larga trayectoria como docente universitario en importantes escuelas de cine de Mexico y el extranjero, donde ha desempeñado también cargos académicos. Ha representado a Mexico en los Consejos Ejecutivos de importantes organismos internacionales como CILECT y FEISAL. También ha sido miembro de jurados, patronatos y consejos directivos en instituciones como el MUNAL, la Filmoteca de la UNAM, el Canal 22, el Canal 44, el Festival de Cine de La Habana y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara. Ha ocupado además varios cargos públicos, entre los que se destacan el de Coordinador Nacional de Medios audiovisuales del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), los de  Director de Distribución y Director de Cortometraje del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y el de Coordinador de la Cátedra Bergman de la UNAM.

Actualmente dirige el Departamento de Imagen y Sonido (DIS) de la Universidad de Guadalajara.

Filmografía

Como productor:

• Antiproyecto (WIP)
• La Falla, 2024.
• Mi Hermano, 2018.

Como director:

• El Poder en la mirada, 2019. Obtuvo el Premio Guerreros de la prensa.
• La historia en la mirada, 2011. Obtuvo el Ariel a Mejor Largometraje Documental.
• Planeta Siqueiros, 1996. Obtuvo el Premio Especial del Jurado, en el Festival de Cine de La Habana.
• De puro Gusto, 1994. IDFA
• Sin motivo aparente, 1988. Obtuvo el Premio Ariel en la categoría Mejor Mediometraje de Ficción.

Dorian Rodríguez

Desarrollador de multimedia, gráficos en movimiento, postproducción, web, servicio técnico.

Egresado del CAAV con licenciatura de Realización de Cine con especialidad en Multimedia. En el 2019 presenta el cortometraje animado de Realidad Virtual “Pristine Lane” en el GIFF, financiado por una campaña exitosa de Kickstarter.

Desde 2018 involucrado en el montaje y posproducción de documentales.

Filmografía

• Retrato Hablado, 2018. Natalia Fregoso (Montaje, Color)
• Nací Dalit, 2020. Ileana Landeros (Montaje, Color)
• Cuidar los Años, 2021. Daniela Gloss Nuñez (Color, Gráficos)
• La Falla, 2024. Alana Simões (Montaje, Gráficos)