¿Quienes somos?

Alana Simões es directora de Cine documental. Licenciada en comunicación, con una especialidad en Cine Documental en la Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV) y una maestría en Teoría Crítica en  17, Instituto de Estudios Críticos. Ha sido becaria del programa del FONCA Estudios en el Extranjero en 2006 y Fomento y Coinversiones en 2018. Ha sido jurado en DOCTV en 2013 y Reto DocsMx 2016. Fue Relaciones Internacionales de DOCMA (Asociación de Cine Documental de Madrid) y Co-creadora del evento cultural //3XDOC// ENCUENTRO DE CREADORES realizado anualmente en Madrid. Recientemente trabajó como Gerente de Producción Comercial en el Canal 22 de México y actualmente trabaja como docente en el ITESO de Guadalajara. Cuenta con dos documentales en proceso: el largometraje AntiProyecto (postproducción) y el largometraje La falla (preproducción) financiado por FOCINE (Fomento al Cine Mexicano del IMCINE).

Filmografía

Mi Hermano, 2018.  (Seminci, Ficg33, Sheffield Doc Play etc...) Mención honorífica en los premios José Rovirosa, Premio a mejor documental en el Baja California, Mejor Documental y mención especial en el Festival Mundial Cine de Veracruz. Martí, Premio a mejor cortometraje “Centro Pablo” Argentina 2007; Yo Dual, Premio a mejor corto Documental Estudiantil, Festival de Cusco 2008; Taxi Libre, Premio a mejor Documental en Derechos Humanos “Contra el Silencio todas las voces” en la Ciudad de México 2010 y Del Vino al Ártico 2014.

José Ramón Mikelajáuregui es director  y productor de Cine y Televisión. Licenciado en Economía en la UNAM y en Cinematografía en el C.C.C. Ha sido becario de la Fundación Mac Arthur, Rockefeller y del FONCA. También ha sido miembro de patronatos, consejos directivos de instituciones como el MUNAL, La Filmoteca de la UNAM, Canal 22, Canal 44 y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, así como de importantes organismos internacionales como CILECT y FEISAL. Actualmente dirige el Departamento de Imagen y Sonido (DIS) de la Universidad de Guadalajara.

Filmografía

En 1988 gana el Premio Ariel en la categoría Mejor Mediometraje de Ficción, por Sin motivo aparente. En 1994 compite en IDFA con el Documental De puro Gusto. En 1996 obtiene el Premio Especial del Jurado, en el Festival De Cine de La Habana por Planeta Siqueiros, además de ser nominado al Ariel el mismo año. Y en el 2011 gana nuevamente el Premio Ariel a Mejor Largometraje Documental por la película La historia en la mirada.